Aplicabilidad de los atrapanieblas a la agricultura.
Haremos el ejercicio de calcular aproximadamente la evapotranspiración de referencia (ETo) bajo las condiciones climáticas en la zona de Caldera (III Región) mediante el programa CropWat. Los datos climáticos y el programa se encuentran disponibles en el sitio
http://www.fao.org/ag/AGL/aglw/climwat.stm
Este programa utiliza la ecuación de Penman Monteith para calcular la evapotranspiración de referencia. Si además se dispone de datos como los Kc de un cultivo en sus diferentes etapas fenológicas se puede llegar a una aproximación bastante real de la cantidad de agua que se está evaporando al día.
En nuestro caso, el mayor ETo registrado fue de 4,36 mm/día en el mes de Enero (ver imagen). ¿Cuántos atrapanieblas y de qué dimensiones serían necesarios para abastacer los requerimiento hídricos de un cultivo en Caldera?
Asumiendo que el cultivo abarca una superficie de 10 hectáreas,
4,36 mm/día = 0,00436 metros/día
0,00436 metros/día x 100.000 metros cuadrados = 436 metros cúbicos al día
436 metros cúbicos/día = 436000 litros/día
Aparentemente la evapotranspiración de referencia es demasiado alta como para abastecer los requerimientos hídricos de un cultivo en pleno verano en Caldera. Teniendo en cuenta que 1 metro cuadrado de malla rashel es capaz de colectar, en promedio, 3 litros de agua al día, se necesitarían 145.333 metros cuadrados de malla para abastcer al cultivo.
Sería económicamente inviable un proyecto de esta naturaleza. Por otro lado,se debe tomar en cuenta que hay estaciones del año o etapas fenológicas en que los requerimientos hídricos de un cultivo disminuyen considerablemente. Podría haber excedentes de agua que, de ser almacenados en un tranque, serían útiles para utilizarlos en meses del año en los que el balance hídrico del sistema sea negativo. Además, si tomamos en cuenta las precipitaciones (escasas en Caldera) y algún curso de agua permanente en la zona, probablemente sería posible utilizar los atrapanieblas como una alternativa de abastecimiento de agua complementaria al abastecimiento hídrico convencional...