Blogia
humedadcamanchaca

Generalidades de la camanchaca

Generalidades de la camanchaca

La camanchaca es una niebla costera de un gran contenido de humedad, que se da principalmente en las zonas costeras del norte de nuestro país.

Se forma como consecuencia del anticiclón del pacífico, entre las latitudes 25° y 30° Sur y la longitud 90° Este. Al tratarse de una zona de altas presiones, se generan corrientes de viento descendentes desde las zonas más altas de la tropósfera. El aire va calentándose a medida que se acerca a la superficie, pero es detenido por las masas de aire superficiales enfriadas por el océano, ayudado por la corriente de Humboldt. Por ésto se genera una situación de inversión térmica bajo los 1000 metros de altitud, con una consecuente estabilidad atmosférica (éste es el motivo por el cual no se presentan muchos frentes de mal tiempo en el norte). Al no producirse corrientes verticales de aire, la humedad contenida en el aire no se desplaza en forma vertical, sino horizontalmente, ingresando de esta manera al continente.

En algunas localidades específicas, como en el Parque Nacional Fray Jorge (Comuna de Ovalle, IV Región), la camanchaca influye fuertemente sobre el desarrollo de la vegetación de la zona. En la foto se aprecia un bosque adatado a pluviometrías de más de 1000 milímetros al año, lo que para la IV Región sería impensable de no contar con la influencia de la camanchaca.

http://agronomia.uchile.cl/webcursos/cmd/11999/hugfupac/atrap1.htm

0 comentarios